Glosario |
- Achó olokún: Tela o traje azul. de la pagina OCHA IFA
- Adura: Una piedra (otá) de terreno alto, para poner junto a la piedra de Olokún.
- Apoto: Tinaja. En tinaja de barro se pone a Olókún. También a los Ibédyí y a Babalú.
- Ashabá: Yemayá, "mandadera de Olokun".
- Dedeguatolokun: Salió del mar.
- Egbegbé olokún: La costa.
- Ekó lélé: Ekó en siete pedazos, cada uno con un maíz y una vela. Es comida para Olokún.
- Guatolokun: Llegó al mar. Sinónimos: Guatolócum, Güatolocúm
- Guatolokún: Llegó al mar.
- Gueleddé o egueleddé: Son cuatro tambores litúrgicos: Un Olókun, dos Yegguá y un Oddúa. Con estos tambores se hace un baile usando caretas y se le dedica a esa Orisha madre de todas las Yemayá y que se cree es de origen Mina como el toque y los tambores gueleddé.
- Ikán olokún: Junco marino.
- Mó olokún: Nadar por debajo del agua.
- Olókún: Olokún, madre y señora de mar y tierra. Es la madre de todas las Yemayá.
Sinónimos: Iyá lokoto
- Olokun: Barco, vapor.
- Olokun ayáo koto agá ná ri aká gweri: Se le dice a Olokun; "esperando su salida de dentro de ese mar profundo para que reciba lo que le ofrezco".
- Omolokun: Una Yemayá hija de Olokún. Y se dice de los marineros, "pues son hijos del mar."
- Orolókún: Naranja.
- Tolokún: En el mar, por el mar o del mar.
- Wanto lo kun. uantolokún: El mar; cerca del mar. La orilla del mar..
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario