Son también comunes las variaciones gráficas Obaluaê, Abalaú, Obaluaiê y Abaluaê.
En términos más estrictos, Obaluae es la forma joven del Orixá Xapana, en cuanto Omulu es el término más utilizable para denominar el pasaje viejo de este Orixá. Antiguamente estaba prohibido mencionar su nombre en las terreiras por miedo a que su pronunciación trajera enfermedades.
La pronunciación Omulu es la que mas se popularizo y acabo siendo confundida con la forma más vieja de este Orixá, más que con su esencia genérica en si.
La figura de Omulu-Obaluae, así como sus mitos, es completamente cercada de misterios y dogmas indescifrables. En un terreno general, a esta figura se le atribuye el control sobre todas las dolencias, especialmente las epidemias. Cierta parte de la esencia vibratoria de este Orixá tiene el poder de causar dolencia, como de posibilitar la cura para el mismo mal que el creo.
En algunas narrativas mas tradicionalistas se apuntaba, que el verdadero concepto original de esta divinidad se refería a este Orixá como el dios de la viruela, simplemente por ser la epidemia mas devastadora y peligrosa que conocían los habitantes de la comunidad africana, más precisamente Daomé, de donde surgió Omulu-Obaluae, pero esto parece una verdadera limitación, por que la viruela no era la única dolencia atribuida a su control.
Así, sombrío y misterioso como Iroco y Oxumare que son sus hermanos y Nana Buruke que es su madre, Omulu-Obaluae es una criatura adoptada por la cultura Jeje, más precisamente del panteón de Daomé, que fue posteriormente asimilada por la comunidad Yoruba. Los Orixás de los Yorubas son extrovertidos, de temperamento pasional y alegre, tomando contacto con el plano terrenal casi de inmediato cuando se los invoca. Como de forma contradictoria los Orixás de la zona de Daomé están más estrechamente asociados a la visión religiosa y espiritual, sin importar la forma, no reparan como transmiten las posibles calamidades o enfermedades, son austeros en su comportamiento mitológico y consecuentes en sus amenazas, la visión de Omulu-Obaluae es de castigar con violencia las faltas de sus hijos y las de cualquier ser humano sin tener espacio a una negociación para aplacar su ira de está manera se crea un espacio mas abismal entre estos Orixá y los seres humanos.

Existe una gran variedad de tipos de Omulu-Obaluae al igual que los otros Orixás, existen formas guerreras y no tantas, resumiendo el contexto en dos versiones básicas, el joven y el viejo. La diversidad de nombres también nos lleva a interpretar que existe una diversidad semejante en diversos grupos de una misma creencia, como por ejemplo: Omulu Jagun, Quicongo, Zapatoi, Iximbó, Igui y Xapana en sus tres versiones, Jubetei, Belujá y Zapatá que son las más conocidas por toda la comunidad argentina que practica el Batuque
DIVISIONES DE OMULU-OBALUAE
Xapana Jubeteí
Xapana Belujá
Xapana Zapata
SALUDO:
Abao. (Nos inclinamos ante ti).
DÍA CORRESPONDIENTE DE LA SEMANA:
Miércoles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario